fbpx

En el marco de la agenda del encuentro “Colombianito”, que se lleva a cabo en Quito con miras al encuentro latinoamericano, los 5 países integrantes de la zona bolivariana compartieron sus avances en temas sobre la Amazonía y el Cambio Climático.

PERÚ

La Pastoral Social enfatiza sus empeños en contrastar los impactos del cambio climático en las zonas de selva bajo y el alto andino.

Las acciones incluyen un enfoque agroecológico que promueve la adaptación de cultivos al cambio climático. Otra de las estrategias es generar capacidades para la seguridad alimentaria, promover la incidencia política desde las comunidades y lograr el empoderamiento. Estas estrategias incluyen la sensibilización y concientización en las familias sobre el impacto del cambio climático y su incidencia en la vida cotidiana, factor que incide en la salud, la vivienda y la producción de los habitantes de la región.

Los desafíos para Pastoral Social implican la incidencia sociopolítica y económica, a nivel nacional y local para la detención de medidas extractivas. La incidencia para lograr estrategias de inversión pública y el cambio de la matriz energética, pero sobre todo, el acompañamiento social y comunitario a las poblaciones más afectadas.

VENEZUELA:

El trabajo sobre la custodia de la región amazónica en el hermano país de Venezuela apenas comienza. Los primeros pasos ya se están dando: el esfuerzo actual se centra en la visualización de las prácticas extractivas. Pastoral Indígena es quien aborda el tema amazónico.

BOLIVIA:

Las políticas extractivistas han irrumpido de una manera violenta en los territorios amazónicos, afectando a muchos pueblos, comunidades  y familias.

Las Pastoral Social Cáritas en Bolivia encuentra  desafíos urgentes en estos contextos que ya se han comenzado a trabajar. La implementación de la Pastoral de la Tierra Ecológica y Medio Ambiente, que está consolidando la organización de agentes pastorales defensores de la creación visibiliza una acción decidida de la Pastoral sobre estos desafíos concretos.

Se inicia con  el análisis de la problemática medio ambiental en la zona amazónica para la incidencia, la articulación con la pastoral indígena, la movilización social, pero sobre todo el  proceso de fortalecimiento organizacional para defensa de los derechos y territorios.

Las propuestas concretas buscan acompañar y asesorar a los pueblos indígenas, mapear la presencia de la iglesia y sus obras en la zona, impulsar creación de una red de iglesia y otras instituciones.

Todo ello generará una propuesta integral para el desarrollo de la Amazonía, desde su realidad y con su identidad.

COLOMBIA:

Se identifica que el 41% del territorio nacional es Amazonía. En este territorio se  visibiliza la bonanza extractiva y boom minero energético, pero a su vez, el desorden en el poblamiento de la zona, la inequidad, la pobreza, la violencia y otros problemas socio económicos.

Los avances sobre el tema amazónico implican una mirada integral de lo que significa la Amazonía, ello se ha reflejado en un proceso de reflexión del Arzobispado y un alto compromiso de los obispos para trabajar en ello. Este interés ha generado acciones como el intercambio de experiencias, el análisis de la realidad del contexto, la identificación de acciones comunes que pueden aportar a la Amazonía.

Los compromisos que se asumen se encaminan a pensar en una Pastoral Amazónica, con un norte común, la  vivencia de la Fe, la protección y defensa del territorio, poniendo como eje transversal los derechos humanos y desarrollo humano integral ante la invisibilización de la población que habita esta zona.

Además es un llamado a una presencia de la iglesia de cara a una mirada integral que tiene mucho que decir y mucho que aportar.

ECUADOR:

Ecuador  inicia el trabajo desde la RED Zona Oriente, que vincula a los vicariatos de las 5 provincias amazónicas del país.

La idea es centrar los ojos en la Amazonía y su realidad, que ha sido concebida históricamente como patio trasero y que busca avanzar hacia una mirada integradora, como plaza central. Las acciones que se emprenden están vinculadas a la defensa de la vida, promoción y afirmación de las identidades territoriales y fortalecimiento del tejido social.

Los componentes del trabajo articulan los ejes de formación, en torno a una reflexión profunda y participativa  de la realidad amazónica. La segunda es una estrategia comunicacional que pueda articular acciones en favor de la defensa de la identidad, la vida y el territorio, así como la recuperación de toda la memoria histórica comunitaria.

Los objetivos son más ambiciosos, se busca fortalecer la RED PANAMAZÓNICA que camine decididamente en favor del respeto a la creación, promoviendo un verdadero desarrollo  humano integral en clave amazónica, desde las posibilidades y potencialidades de ese ser y hacer.

CategoryIglesia
Tags
Write a comment:

*

Your email address will not be published.

Síguenos en: