Economía Social y Solidaria
«Quien vive la misión de Cáritas no es un simple agente, sino un testigo de Cristo. Una persona que busca a Cristo y se deja buscar por Cristo; una persona que ama con el espíritu de Cristo, el espíritu de la gratuidad, de la entrega».
Papa Francisco, Misa de inauguración de la Asamblea de Caritas Internationalis, mayo 12 de 2015.
Entendemos la economía como una forma de convivencia entre las personas y naturaleza, como una interacción que satisface nuestras necesidades humanas pero que también garantiza el sostenimiento de vida, la fuerza de la organización, los saberes y prácticas ancestrales. Con una mirada integral e integradora queremos ser un aporte en la transformación la sociedad y en la construcción de una cultura de paz, con una mirada integral e integradora.
Nuestro trabajo se enfoca en el comercio justo y en el consumo responsable. Brindamos asistencia técnica para la generación de oportunidades para productores, para la articulación asociativa y para la sensibilización sobre consumo responsable.
Buscamos un cambio de mentalidad para afrontar los graves problemas ecológicos, promoviendo nuevas formas de producción que respeten el orden de la creación, e incentivando el abandono de la lógica del consumo compulsivo, tan vigente en el mercado actual.
Con el desafío urgente de proteger nuestra Casa Común, nos preocupamos por unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral.

Renovar la acción social de la Iglesia a través del Desarrollo Humano Integral
Con el proyecto promovemos, en las jurisdicciones eclesiales involucradas, núcleos de reflexión y acción que (a partir del Desarrollo Humano Integral) permitan a los lideres y lideresas comunitarias, en su mayoría jóvenes y mujeres, dotarse de los instrumentos necesarios para alcanzar el desarrollo integral de sus comunidades, conocimientos técnicos específicos que les permitan mejorar la producción y la comercialización de sus productos agrícolas y artesanales.
El proyecto comenzó el 01 de Junio de 2015 e involucra a los siguientes territorios: Bolivar, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja , Los Rios, Manabí, Morona Santiago, Napo, Santo Domingo de lo Tsáchilas y Sucumbíos.
Financiado por: CEI.
Familias que cuentan con sistemas de producción agroecológica y consumo responsable
1507
familias acompañadas
6028
personas acompañadas indirectamente
Al menos 10% de ingresos familiares anuales generados por producción responsable
667
familias acompañadas
2668
personas acompañadas indirectamente
Emprendimientos asociados, fortalecidos y con valor agregado
42
emprendimientos
168
personas acompañadas indirectamente
Personas beneficiadas con procesos de formación
1831
personas acompañadas indirectamente
- Beneficiaros del sistema de producción agroecológico
- Beneficiarios del incremento de ingresos familiares por producción responsable
- Beneficiarios por emprendimientos asociados
- Beneficiarios de procesos de formación
Son más de 10600
personas acompañadas por el área de Ecoteología.