Gestión de riesgos
«Yo estoy con ustedes todos los días
en todo momento, yo siento y me compadezco
de todo lo que sufren y me implico
en sus luchas y esperanzas».
Mateo 28:20
Contamos con un plan de Gestión de Riesgos que incluye un análisis de incidencia para la aplicación de medidas de prevención, intervención y mitigación de desastres naturales, en zonas del Ecuador especialmente vulnerables.
Incorporamos a nuestro plan dos temas fundamentales: cambio climático y medio ambiente, desde la perspectiva del Desarrollo Humano Integral y Solidario.
Diseñamos planes de continuidad que comprenden todo un proceso para pasar de la emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción al desarrollo sostenible, con el objetivo de fortalecer las capacidades organizativas, sociales, productivas, económicas, ecológicas y políticas de las comunidades.

Fortalecimiento de capacidades organizativas, sociales, productivas, económicas y políticas de las familias en las provincias de Manabí y Esmeraldas que fueron afectadas por el terremoto de 2016
Trabajamos en la reactivación económica de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, también brindamos acompañamiento pisco-espiritual, y apoyamos en la construcción de viviendas. Construimos, además, un proceso de implementación de la Cultura de Paz.
Financiado por: Cáritas España
Desarrollo económico
900
familias acompañadas (600 en Manabí y 300 en Esmeraldas)
3600
personas acompañadas de forma indirecta
Planes integrales de economía social y solidaria
40
organizaciones formadas en Manabí y Esmeraldas
3700
personas acompañadas de forma indirecta
Procesos para solución alternativa de conflictos y formación de jueces de paz
150
organizaciones formadas en Manabí y Esmeraldas
12000
personas acompañadas de forma indirecta
- Desarrollo económico
- Planes de economía social y solidaria
- Cultura de paz
Son 19 300
personas acompañadas por el área de Gestión de riesgos.