Proyecto financiado por la Unión Europea. La Pastoral Cáritas Ecuador es el coordinador para la ejecución del proyecto, en calidad de solicitante principal; FIAN Ecuador es el co-solicitante y co-ejecutor de la acción; y la Defensoría del Pueblo es la entidad asociada que acompaña y es aliada en la implementación.

En la actualidad, a los procesos de criminalización, amenazas y campañas de desprestigio, que se han venido dando en contra de las personas defensoras de derechos se suman situaciones de robo, extorsión, secuestro, despojo de tierras y asesinato. Por tanto, el proyecto responderá a las necesidades y dificultades de las personas defensoras de derechos, a través del levantamiento de un diagnóstico actualizado de su situación con enfoque de género, generacional e intercultural. En base a esta información se implementarán procesos de formación y construcción de política pública que contribuirán a la protección de las personas defensoras de derechos humanos, campesinos, indígenas y de la naturaleza.

El proceso de formación en materia de seguridad, autoprotección, análisis de riesgo, planes y protocolos de autoprotección, responderá a la necesidad de identificar canales adecuados y seguros de denuncia y protección.

La construcción de una propuesta de política pública contribuirá a la identificación de caminos que permitan llegar a reparaciones integrales por violaciones de derechos.

Quiénes son las personas Defensoras de Derechos

Informe de la situación actual de las personas defensoras de derechos

Resumen Ejecutivo

Executive Summary

HISTORIAS DE VIDA

Historia de Vida: Nancy Simba

Historia de Vida: Hermano Txarlie Azcona

Historia de Vida: Dayuma Nango

Historia de Vida de Milton Yulán