En el marco del Seminario “Escazú en movimiento: avances y desafíos para su implementación en Ecuador”, el Proyecto Protección de Personas Defensoras de Derechos presentó el Informe del Diagnóstico de la situación de personas defensoras de derechos indígenas, campesinos y de la naturaleza. Esta actividad se desarrolló como parte de un espacio de diálogo y reflexión multisectorial, enfocado en fortalecer la implementación del Acuerdo de Escazú en el país.
El evento fue organizado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en coordinación con Expertise France, y contó con la participación activa de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional.
El informe del Diagnóstico del Proyecto Protección de Personas Defensoras de Derechos ofrece una radiografía actualizada de los desafíos, riesgos y necesidades que enfrentan las personas defensoras de derechos en territorios indígenas, campesinos y en contextos de defensa ambiental. Este diagnóstico busca aportar evidencia clave para el diseño de estrategias y políticas públicas orientadas a garantizar su protección integral.
Durante el seminario, se socializaron avances concretos en la implementación del Acuerdo de Escazú, se identificaron retos pendientes, y se compartieron buenas prácticas en participación ciudadana, acceso a la información ambiental y justicia en asuntos ecológicos. El encuentro también sirvió como plataforma para cocrear propuestas conjuntas que fortalezcan los mecanismos de protección de derechos humanos y ambientales en el contexto ecuatoriano.
El Proyecto Protección de Personas Defensoras reafirmó su compromiso con el acompañamiento a comunidades y liderazgos que enfrentan riesgos por su labor en defensa del territorio, la naturaleza y los derechos colectivos, destacando la importancia de una implementación efectiva, inclusiva y participativa del Acuerdo de Escazú.
Write a comment: