Del 2 al 4 de julio, Cáritas Ecuador convocó a los directores de sus 26 jurisdicciones eclesiásticas a un taller intensivo sobre acceso humanitario, desarrollado con el apoyo técnico de Cáritas Alemana a través del programa EuroPana, en la Casa Hogar Santa Cruz de Riobamba.
Durante el taller se reflexionó sobre la labor humanitaria como expresión del amor de la Iglesia y se profundizó en la importancia del acceso humanitario para asistir a las poblaciones que viven en crisis. Se revisaron los principios humanitarios y de la Doctrina Social de la Iglesia, aplicándolos a casos reales mediante análisis y ejercicios prácticos, identificando también líneas rojas, dilemas éticos y estrategias de acceso.
La metodología permitió la participación activa mediante exposiciones breves, análisis de experiencias y trabajos grupales, fomentando el intercambio de aprendizajes entre diócesis.
En este marco, se desarrolló también un conversatorio inverso, donde los participantes compartieron la realidad de cada territorio, identificando retos, oportunidades y buenas prácticas. Asimismo, se abordaron las campañas Múnera, su propósito y alcances, y se presentó el informe de la colecta 2024-2025.
Otro espacio estuvo dedicado a dialogar sobre el estado actual de las Cáritas parroquiales, sus principales necesidades sociales, y las acciones necesarias para fortalecerlas, especialmente en cuanto al voluntariado.
Juliana Fonseca, participante del taller, subrayó:
“Nuestro desafío es llegar donde otros no llegan, sin comprometer nuestra identidad, la calidad de nuestras acciones, ni la seguridad del equipo”.
Con este proceso formativo, Cáritas Ecuador reafirma su compromiso de garantizar una asistencia humanitaria oportuna, de calidad y sin discriminación, fortaleciendo la articulación entre diócesis y consolidando una red nacional preparada para responder a los desafíos del acceso humanitario durante el período 2025-2026.
1 Comment
Mercy medina quevedo
04/07/2025
Deseo realizar voluntariado
Write a comment: