La Pastoral Social Cáritas Ecuador (PSCE), inspirada en su misión cristiana de servicio a través del anuncio de la Palabra, la celebración de los sacramentos y la caridad, dio a conocer los resultados de su gestión de proyectos entre abril de 2024 y abril de 2025, enfocada en el Desarrollo Humano Integral y Solidario.
La PSCE, regida por estatutos aprobados en 2009 por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, ejecutó 15 proyectos en dos ejes principales: Atención Humanitaria y Respuesta a Emergencias, apoyando a poblaciones en movilidad forzada, especialmente de Venezuela y Colombia, y Promoción al Desarrollo Humano Integral y Solidario, impulsando economía social, ecología integral, derechos a la alimentación y gestión de riesgos. Estos proyectos, organizados desde Cáritas Parroquiales con agentes pastorales a nivel diocesano, zonal y nacional, contaron con el apoyo de Cáritas Corea, Cáritas Austria, Cáritas Española, CELIM-CEI, CRS, Misereor, la Unión Europea, Cáritas Alemana, Cancillería Alemana y ECHO.
El modelo de gestión de la PSCE, liderado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social Cáritas (CEPAS) y el Consejo Nacional, prioriza la planificación estratégica, el liderazgo transformacional basado en trabajo en equipo, y una estructura organizativa evolutiva con tres áreas: Identidad y Desarrollo Institucional, Gestión de Proyectos y Recursos, y Gestión Administrativa y Financiera. Este enfoque busca fortalecer la Red de Cáritas Nacional, promover el compromiso cristiano y coordinar con actores eclesiásticos, voluntarios y organismos de financiamiento.
La PSCE enfrenta desafíos como consolidar su identidad, fortalecer la institucionalidad más allá de los proyectos y avanzar en la sinodalidad con las Cáritas Diocesanas, fomentando el compromiso de párrocos y el voluntariado juvenil.
Write a comment: