Ecoteología
La naturaleza es una vocación,
está a nuestra disposición para
«guardarla y cultivarla».
Gn. 2,15
Partimos de un principio fundamental: la «Tierra para vivir·» (Num33, 5) se nos fue entregada para que «todas y todos» (Ez 47,14) «la cultivemos y repartamos» (Gn 2,15). De esta forma, estamos invitados a respetar el don que se nos ha regalado, pero el respeto propuesto desde la palabra de Dios no es pasivo, sino requiere de nuestra capacidad de custodiar la creación entera.
La tierra es don de Dios, muestra de su amor divino. Por consiguiente sus hijos que hemos recibido ese amor de Dios debemos priorizar nuestra reciprocidad hacia Él.
A pesar de esto, vivimos en medio de una sociedad voraz que consume todo aquello que toca y observa, en las últimas décadas hemos legitimado un sistema que nos hace individualistas, que premia la capacidad de adquisición por sobre las cualidades y valores de solidaridad e integralidad; donde hemos instaurado. Como nos dice el Papa Francisco: la Filosofía del Descarte convierte a todos y todo lo que nos rodea es desechable, en inservible y en algo debe ser cambiado.
Por ello, frente a esta vulneración de la vida humana y de la hermana madre Tierra, e inspirados en la encíclica Laudato Sí, entendemos que la actual crisis humana y ecológica que vivimos es una sola, y por tanto, nuestro aporte para revertirla está enfocado en nuestra mirada desde la Ecología Integral (LS -137).

Fortalecimiento Estratégico de la Red Amazónica de Cáritas Ecuador en la Zona Oriente y de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM)
Acompañamos procesos territoriales en situación de conflictos socio ambientales y en el refuerzo a procesos de defensa integral y organizativos de comunidades indígenas y grupos de base para la consolidación de su actoría socio-política, la exigibilidad de derechos, el posicionamiento de propuestas alternativas desde la perspectiva de una ecología integral y del cuidado de nuestra Casa Común. Los territorios acompañados son: Orellana, Sucumbíos, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Financiado por: MISEREOR.

Transversalización del enfoque del cuidado de los bienes de la creación en el accionar de la Red de la Pastoral Social Cáritas Ecuador
Construimos procesos de formación y sensibilización enfocados en el cuidado del medio ambiente, junto a la ciudadanía. Nuestra propuesta comprende talleres inspirados en la Carta Encíclica Laudato Si, y que se realizan a nivel nacional.
Socializamos el Diagnóstico Socio-Ambiental presentándolo en todas nuestras jurisdicciones (enlace a mapa) 23 para que pueda ser considerado y usado como un instrumento de trabajo pastoral.
Actualmente, consolidamos y fortalecemos la Red Nacional de Pastoral Ecológica como una respuesta a las diversas problemáticas socio-ambientales y para fortalecer la participación social, eclesial y política en la defensa de la vida, de la agro-ecología, de una espiritualidad ecológica, de los derechos humanos y de la naturaleza.
Financiado por: Cáritas España.
Talleres de sensibilización
5
talleres
250
personas acompañadas de forma indirecta
Incidencia en la Zona Oriente
20
organizaciones sociales acompañadas en la Amazonía
260
personas acompañadas de forma indirecta
Incidencia en la Zona Sur
30
líderes y lideresas formados en 8 comunidades
500
personas acompañadas de forma indirecta
Red Nacional de Pastoral Ecológica
16
organizaciones de la sociedad civil y religiosas conformar la Red
300
personas acompañadas de forma indirecta
- Beneficiarios de los talleres Laudato Si'
- Personas acompañadas en el proceso de incidencia en la Amazonía
- Personas acompañadas en procesos de incidencia en la Zona Sur
- Beneficiarios de las actividades de la Red de Pastoral Ecológica
Son más de 1300
personas acompañadas por el área de Ecoteología.