fbpx

La cuarta edición del European Humanitarian Forum (EHF2025) se celebró en un contexto global alarmante. Más de 305 millones de personas en el mundo requieren asistencia urgente debido a conflictos, emergencias climáticas, inseguridad alimentaria e inestabilidad económica. Frente a esta realidad, el Foro se consolidó como un espacio estratégico para coordinar respuestas, fortalecer la diplomacia humanitaria y promover un enfoque integrado por parte de la Unión Europea y sus Estados miembros, bajo el espíritu de Team Europe.

Ecuador: una crisis que no puede seguir siendo ignorada

Uno de los focos de la sesión Humanitarian Talk 9 fue Ecuador, un país que enfrenta una grave crisis de desplazamiento forzado provocada por la violencia armada, el crimen organizado, la trata de personas y la corrupción estructural. Representantes de Cáritas Ecuador, la Defensoría del Pueblo, ACAPS y 3iSolution compartieron cifras, experiencias de campo y propuestas concretas para atender esta crisis.

El padre Euclides Carrillo Lasso, secretario ejecutivo de Cáritas Ecuador, remarcó que:

“En Ecuador, nadie elige ser desplazado. Vivimos múltiples problemáticas que están desgarrando a nuestras comunidades, desde la delincuencia hasta la trata de personas, especialmente en niñas, niños y adolescentes. Cáritas Ecuador está comprometida con una respuesta humanitaria basada en la dignidad y la cercanía”.

La Pastoral de la Presencia: una acción nacional

Durante su intervención, el padre Euclides presentó la labor de la Pastoral de la Presencia, el enfoque con el que Cáritas Ecuador actúa en todo el país.

Se destacó que la organización tiene presencia nacional y trabaja activamente tanto en zonas fronterizas como en otras regiones con alta vulnerabilidad. Entre junio de 2024 y marzo de 2025, Cáritas ha acompañado a 1.798 personas desplazadas internas, de las cuales:

  • 62% son mujeres
  • 19% son niñas, niños y adolescentes en riesgo de reclutamiento forzado

Este trabajo, afirmó el Padre Euclides Carrillo, es parte de una estrategia integral que busca no solo brindar atención inmediata, sino también protección y acompañamiento sostenido a las comunidades más vulnerables.

Un testimonio audiovisual que visibiliza la crisis

Durante la sesión se proyectó un video documental, resultado de un trabajo conjunto con ECHO y el proyecto Europana. Esta producción recoge testimonios reales de personas desplazadas y víctimas de violencia, mostrando la dimensión humana de la crisis que atraviesa Ecuador. El video se posiciona como una herramienta poderosa de comunicación humanitaria, capaz de sensibilizar e impulsar acciones concretas de apoyo internacional.

Panelistas de Humanitarian Talk 9

El panel estuvo conformado por:

  • Euclides Carrillo Lasso, Cáritas Ecuador.
  • Carla Arcia Venegas, ACAPS.
  • Jeffrey Villaveces, 3iSolution.
  • César Marcel Córdova Valverde, Defensoría del Pueblo del Ecuador.

La participación de Ecuador en el European Humanitarian Forum 2025 visibiliza una crisis silenciosa y reitera el poder de la comunicación como herramienta de transformación. Contar historias con dignidad, mostrar el rostro humano de la emergencia y compartir aprendizajes desde el terreno son pasos clave para construir soluciones sostenibles, justas y humanas.

 

Write a comment:

*

Your email address will not be published.

Síguenos en: