fbpx

Del 12 al 16 de mayo se desarrolló en Cumbayá, Quito, el Encuentro Nacional de Movilidad Humana, con la participación de delegaciones de Tulcán, Esmeraldas, Quito, Lago Agrio, Cuenca, Machala y Santo Domingo, sumando un total de 60 personas.

El encuentro tuvo como objetivos principales:

  • Evaluar los avances y desafíos del trabajo que Cáritas realiza en el ámbito de la movilidad humana
  • Socializar la propuesta de continuidad del proyecto Europana para el período junio 2025 – mayo 2026
  • Fortalecer el bienestar y la preparación de los equipos mediante espacios de formación y autocuidado.

A lo largo de la jornada, se generaron espacios de diálogo, reflexión, actualización y evaluación, consolidando los esfuerzos de articulación y coordinación dentro de la Red Cáritas.

Uno de los momentos más significativos fue La feria del compartir, una dinámica interactiva donde cada equipo territorial presentó sus experiencias, logros y buenas prácticas. Esta actividad fomentó el intercambio de conocimientos, visibilizó el trabajo de cada provincia y promovió el aprendizaje colectivo.

Durante el encuentro también se abordaron los nuevos desafíos para el período (junio 2025– mayo 2026), reafirmando el rol de Cáritas como actor clave a nivel nacional en la atención a personas en situación de movilidad humana y víctimas de violencia generalizada. La renovación de metodologías y la promoción de la pastoral de la presencia serán pilares fundamentales en esta nueva etapa.

Además, se llevaron a cabo espacios de formación en protección y primeros auxilios psicológicos, así como actividades de autocuidado orientadas a fortalecer el trabajo en equipo y el bienestar integral de quienes forman parte de la comunidad Cáritas.

Este encuentro representa un paso más en el compromiso de Cáritas por construir una red sólida, humana y articulada para responder con compasión y eficacia a los retos que plantea los diferentes tipos de movilidad humana en el Ecuador.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.

Síguenos en: