Movilidad Humana
“Como Iglesia queremos tender la mano a estos hombres y mujeres que sufren en tierra extraña; queremos ser signo de la presencia de Dios Padre y buscar con todos los hombres y mujeres de buena voluntad la justicia, la confianza y la paz”.
Declaratoria de los Obispos de Colombia y Ecuador, en el Encuentro de Frontera.
Esmeraldas, 22 de noviembre del 2011.
La migración, el refugio y el desplazamiento forzado son el motivo por el que se creó la Pastoral de Movilidad Humana. Partimos de un hecho social permanente que suele venir acompañado con la vulneración de los derechos, la discriminación y el rechazo.
Es por ello que dedicamos nuestros esfuerzos para trabajar con grupos que se encuentran en situación de movilidad humana. Damos prioridad a los casos más vulnerables.
Del mismo modo, buscamos promover y contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva, hospitalaria, solidaria y tolerante hacia las personas en situación de movilidad y las diversidades culturales.
Promocionamos los valores de la Hospitalidad y de la Acogida mediante nuestras campañas de sensibilización con el fin de construir un Ecuador de brazos abiertos.
Este trabajo lo realizamos en conjunto con equipos locales de Cáritas, migrantes, refugiados, migrantes retornados y solicitantes de protección internacional. También desarrollamos actividades con la comunidad local y con redes interinstitucionales.
Nuestro servicio a quienes se encuentran en situación de movilidad humana comprende atención y acompañamiento jurídico y psico-social, formación y capacitación en medios de vida e integración local. Además participación en redes y mesas interinstitucionales, fortalecemos a asociaciones de migrantes y refugiados y trabajamos en incidencia socio-política.

Puentes de Solidaridad
Promovemos el desarrollo integral de todos los migrantes y refugiados, en cada una de sus etapas migratorias (salida, tránsito, llegada y retorno), gracias una acción coordinada y cooperativa de Iglesia latinoamericana.
Financiado por: SECCIÓN DE MIGRANTES DEL VATICANO.

Ayuda humanitaria transfronteriza en los sectores seguridad alimentaria, vivienda, salud, y protección para personas venezolanas y refugiadas en Venezuela, Colombia y Ecuador
Brindamos protección, atención y ayuda humanitaria a migrantes y refugiados venezolanos, que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Financiado por: CÁRITAS ALEMANIA.

Reintegración sostenible después del retorno voluntario 2017-2018 (Programa)
Brindamos asistencia de reintegración a retornados (migrantes que han regresado a Ecuador).
Financiado por: CÁRITAS BÉLGICA.
Historias de Frontera
Viajamos a la comunidad la Providencia, ubicada en las orillas del río San Miguel, frontera con Colombia. Los habitantes de esta comunidad son refugiados colombianos, te invitamos a conocer sus historias, sus vidas y sus sueños.
Revisa nuestras últimas publicaciones
Acompañamiento psico-social y atención jurídica
3 421
personas acompañadas directamente
10 263
personas acompañadas indirectamente
Ayuda humanitaria a población colombiana y venezolana
7 545
acompañadas directamente
22 635
acompañadas indirectamente
Medios de vida para familias en condición de refugio (en Sucumbíos, Tulcán e Imbabura)
30
familias beneficiadas
120
personas acompañadas
- Atención jurídica y psico-social
- Ayuda humanitaria
- Medios de vida
Son un total de 43 984
personas acompañadas por Pastoral de Movilidad Humana.