fbpx

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA INCIDENCIA SOCIAL Y POLÍTICA  (Pastoral Social Cáritas Ecuador) 

Convocados a la misión de construir el Reino de Dios en la tierra y conmovidos por las profundas injusticias que diariamente viven nuestras hermanas y hermanos en la Amazonía ecuatoriana, la Pastoral Social Cáritas Ecuador y la RED Zona Oriente han desarrollado desde el 2013 un proceso de formación en incidencia social y política en los Vicariatos de Sucumbíos, Aguarico y Puyo. Esto con la finalidad de dotar de herramientas básicas para empoderar a las/os actores locales y generar procesos de trasformación de sus realidades.

Esta iniciativa consiste en acompañar, mediante una escuela de incidencia sociopolítica, a actores sociales, políticos, líderes comunitarios, agentes de pastoral, etc., para que generen un proceso de reflexión y accionar conjunto, encaminado a construir objetivos comunes y trabajar para incidir social y políticamente a nivel local.

La escuela de formación en identidad territorial e incidencia sociopolítica comprende dos fases. La primera fase es formativa y en ella  se ejecutan 5 talleres sobre las siguientes temáticas:

  • Módulo 1.- Desarrollo Territorial y Buen Vivir
  • Módulo 2.- Organización y Estructura del Estado; Plan Nacional del Buen Vivir
  • Módulo 3.- Gestión y Planificación Local
  • Módulo 4.- Participación Ciudadana y Mecanismos de Control
  • Módulo 5.- Metodologías para la Incidencia: Soci

En la segunda fase, las y los participantes elaboran y ejecutan una estrategia de incidencia encaminada a dar respuesta a las problemáticas territoriales amazónicas, entre ellas, la resolución de conflictos socio-ambientales, socio- políticos y socio-organizativos locales y que cuente con la participación activa y propositiva de la Sociedad Civil, Organismos Estatales y No Gubernamentales.

Reconociendo la exigente y significativa coyuntura social, política y económica del actual Ecuador, consideramos que ésta es una forma de afirmar el papel de la Iglesia, llamada a construir sociedades más justas y humanas y a promover los valores del Evangelio, entre los cuales destacan la promoción de la justicia y la opción preferencial por los más pobres y excluidos.

Desde la Doctrina Social de la Iglesia nos sentimos interpelados para actuar de manera activa y significativa frente a nuestro contexto latinoamericano y nacional. Por ello hemos apelado a la formación, capacitación y acompañamiento para la incidencia y la promoción de una ciudadanía activa y dinámica desde los territorios y procesos de base.

Esperamos que esta experiencia alumbre el trabajo de toda la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM). Con ello aspiramos contribuir a elevar el nivel de la democracia del país, buscando que los grupos de base y las comunidades se empoderen genuinamente de su rol en el nuevo contexto y organización del Estado Ecuatoriano.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.

Síguenos en: