La Fundación de Acción Social e Integral Refugio del Espíritu Santo (RESA) lleva tres años asistiendo a personas en situación de calle para darles una vida dignidad. Esta iniciativa es impulsada por Cáritas de Guayaquil.
«Además de dar atención a personas en situación de calle, también se asiste a población en movilidad humana, con ellos y ellas se trabaja en su formación de reinserción laboral, familiar y en el proceso de documentación para las personas migrantes. Se imparte talleres de emprendimientos, madera, jardinería y acompañamiento espiritual» señala María Mercedes Jara, coordinadora del refugio.
Los hombres y mujeres que llegan al refugio atraviesan diferentes dificultades como: perdida de su hogar, problemas de consumo, inconvenientes familiares o que han sido expulsados, indica, María Mercedes Jara. El refugio cuenta con personal capacitado para atender a las personas que viven en la fundación o están de paso, se les brinda: atención médica, psicológica, así como alimentación, aquí la labor del voluntariado con la que cuenta la fundación es esencial.
Según Jara, existen diferentes formas de acoger a la población en RESA, una de ellas por derivación del MIES, instituciones allegadas a la casa refugio y también técnicos que hacen su trabajo, visitan las calles del sector y planifican rutas para ubicar a la población en situación de calle.
Es importante mencionar, que Cáritas Guayaquil, cuenta con dos casas refugio para albergar a personas en situación de calle, enfatiza María Mercedes Jara, el primer refugio está ubicado en el centro de la ciudad y el segundo se encuentra en la parroquia San Juan Bautista del P. Cléver Barzallo. Entre los dos albergues se atiende a 90 personas entre beneficiaros internos y externos.
Las personas que viven en la fundación, están bajo un análisis durante unos meses y la intención es que cumplan con el programa y al final se ven los cambios y en muchos de los casos se logra la reinserción en los diferentes ámbitos. La ayuda que reciben para que funcione el refugio proviene de algunos sectores como: autogestión, donaciones, empresas privadas, personas particulares y gobierno.
«Yo amo y tengo vocación en el servicio desde pequeña, es la segunda experiencia que tengo con personas en situación de calle, y lo más gratificante de esta labor es que cuando se ve el cambio en las personas desde cuando ingresan y culminan, es una emoción y un agradecimiento con Dios porque tiene poder en este objetivo y una alegría porque te dicen gracias y se siente como el amor de madre, soy mamá y puedo reflejar y sentir ese amor en ellos, se siente como esa semillita que se sembró, hoy da frutos. Hoy tenemos a un beneficiario que está estudiando para chef, es Carlitos Montenegro, y le pongo como ejemplo porque es un líder entre sus compañeros y ha dado resultados», finaliza Jara.
6 Comments
Juan Mauricio herrera
21/09/2021
Buenas noches , le saluda Mauricio herrera de la ciudad de Guayaquil , actualmente en la cuadra donde hábito , hay un hombre q todas las noches viene a dormir en el bordillo , pasa mucho frío y a veces no merienda ya que su familia lo hecho de la casa por problemas personales , el sr durante el día recorre las calles de Guayaquil , pero a las 8:00 PM aprox llega a la cuadra donde hábito actualmente , quisiera por favor puedan ayudarlo ya que el sr lleva 1 año viviendo de esa manera , pueden comunicarse conmigo y ayudaré en lo q sea necesario para que el sr pueda vivir una mejor vida . Dios los bendiga
Emily Lisneidy Luna Montoya
03/11/2021
Hola buenas tardes ustedes realmente ayudan al venezolano necesitó alojó con mi pareja
Kristhel lissette
05/04/2022
Buenas tardes, necesito información es que necesito acojo estoy embarazada y mi abuela me boto de la casa y ahorita ando de casa en casa 🙁
Carmen Oyoque
10/05/2022
Buenas noches quisiera me envien su cirreo electrònico
Necesito ibicar a mi hino alla en Guayaquil situaciòn de calle
Carmen Oyoque
10/05/2022
Buenas noches quisiera me envien su correo electrònico
Necesito ubicar a mi hijo alla en Guayaquil situaciòn de calle. Gracias
Swuang Yong Torres
16/10/2022
Buen día, le saluda Swuang Yong, vivo en Guayaquil (sur oeste) me gustaría dar a conocer el caso de un hombre de unos 35 años aproximadamente, el vive hace mucho tiempo en la calle y siempre se daba la forma de sobrevivir a ello, pero estas últimas semanas ha estado postrado en camino enfermo, me entero ahora que el señor tiene cirrosis y ahora ya no puede ni ponerse en pie, por favor pido ayuda para el señor para que no pase su enfermedad en forma tan precaria.
Write a comment: